Mostrando entradas con la etiqueta Articuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Articuento. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2009

HOY LA HISTORIA SE ESCRIBE EN DOLARES

Lo había dicho Fukuyama, la Historia se acabó. Hegel hace siglos esto lo había anunciado, y Marx lo predijo. En esos años muchos aún le creían, y en esto anduvo acertado. No sabemos para quien escribimos la Historia. Pero hoy sabemos que han terminado los sueños, la Historia y las Utopías, todo lo confirmó la esposa de Yuri Gagarin el día que entregó a una famosa casa de subastas el traje de astronauta usado por su marido cuando viajó a mirar la Tierra desde las alturas espaciales.
La Historia tiene su precio, cuando la Historia no es Histeria. Más de 200 objetos creados u obtenidos por la mas sofisticada tecnología soviética, antes de la caída de los muros, en enero de 1994 fueron subastados por la prestigiosa casa de subastas Sothby´s. Esos tarros cilíndricos con una cúpula esférica que eran las naves rusas, latas de sardinas espaciales donde en fotografías veíamos flotar a los cosmonautas, fueron vendidas al mejor postor, los telegramas de felicitaciones que Krushev enviaba a los cosmonautas, héroes espaciales, cuando la URSS ganaba la carrera espacial a los EEUU, las piedras lunares traídas a este planeta por las naves robot que escarbaban la superficie lunar, todo se vendió al mejor precio.

El traje espacial que usó Alexei Leonov cuando salió de su cápsula espacial para dar el primer paseo por la negritud del cosmos hoy debe estar en la vitrina de un museo privado. Es propiedad de algún multimillonario excéntrico que encerrado en ese traje espacial camina como un zombie por las habitaciones de su mansión para sorprender a sus invitados que lo miran caminar torpemente entre muebles de elegante diseño.

Es el fin de la Historia vendida a precio de mercado, quien en esa subasta compró en miles de dólares una nave Soyuz imaginará haber encogido las infinitas distancias siderales, y cree tener todo el universo contenido en su biblioteca u oficina de negocio o museo privado y así puede viajar más allá de sus cuentas bancarias.

Sicoanalizándome, me pregunto: ¿No será que estoy colocando en compartimientos de rencor, el despecho y la envidia de no tener una cápsula espacial colgando de la rama de un árbol de manzanas en mi patio?. Nave soportando aguaceros y granizos en esta invernal primavera del archipiélago. Nave espacial a la cual subir por una larga y alta escalera de madera y dentro de ella imaginar ver el Sol ocultarse detrás de ese planeta azul que muestran las fotografías espaciales, y entonces, sentir el terror de la ausencia de vida en esos estériles y desiertos paisajes siderales.
El espacio esta a la vuelta de la esquina, los paisajes siderales están en el patio trasero de la casa, solo es necesario algunos pocos miles de dolares, y la ansiedad por cruzar las fronteras que esta atmósfera ha colocado sobre nuestras cabezas.
Cuando el bueno de Armstrong dio aquellos pasos
todos registramos cómo se movía
tosco/pesado/en un suelo blancuzco
¿o era de piedra pómez? ¿Quién se acuerda?

durante un rato estuvo cavilando
y la escafandra o como se llamase
impedía que viéramos sus ojos
pero juraría que su mirada era
de pereza o abulia.
Cuando andaba allá/heroico
pisando las feísimas arrugas del satélite
imaginé que así debía ser la muerte
es decir el paisaje de la muerte.....
y quizá por eso los dueños del poder
postergaron sine die los viajes a la luna.

Extractos del poema ¿Por qué no hay más viajes a la Luna? de Mario Benedetti.

sábado, 14 de febrero de 2009

ARTICUENTO

LO REAL
Autor: Juan José Millás

Una chica estadounidense se tomó por juego una Viagra y tuvo una erección fantasmal. Pese a que los médicos han advertido que cuando el miembro permanece en tensión más de cuatro horas seguidas hay que acudir a un servicio de urgencias para evitar daños irreparables en el tejido de la uretra, la joven no fue al hospital hasta el tercer día, presa ya de unos dolores insoportable en el pene hipotético aparecido tras la ingestión de la pastilla eréctil. Dado que los facultativos no sabían cómo detener aquella erección inexistente, pasaron todavía unas horas preciosas antes de que al jefe de urología se le ocurriera proponer a la chica una eyaculación fantasmal para acabar con aquel caso de priapismo extravagante.Los padres, que eran mormones, se opusieron a que la joven se masturbara, pues además de no estar de acuerdo con el onanismo en general, les parecía que éste podría ser más condenable si se practicaba con un miembro ilusorio. Un médico muy culto que había ese día de guardia intentó explicarles que el miembro masculino objeto de la masturbación es siempre imaginario, aun cuando se pueda tocar. Pero no hubo forma de sacar a los padres de sus trece y el hospital tuvo que conseguir una autorización del juez para proceder a la descarga imaginaria, en el caso de que haya alguna que no lo sea, cesando de inmediato los dolores de la joven y desapareciendo al instante el miembro falso, si hay alguno verdadero.La noticia es que han congelado el semen quimérico obtenido de la eyaculación irreal y ahora pretenden fecundar con él un óvulo aparente para obtener un embrión fantasma. Si los fundamentos teóricos no fallan, podrían conseguir un individuo invisible. A mí, personalmente, me parece que eso no tiene ningún mérito. Lo novedoso a estas alturas sería fecundar a alguien real.

Los ARTICUENTOS de Juan José Millás se encuentran en:

http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/millas/artimenu.htm